A pura potencia, el trío de Stoner se encargó de encender la fría noche valletana.
Por Nahuel Ferreyra
La
región del Alto Valle se ha visto seducida hace ya bastante tiempo por esta
escena, que también cosechó grandes seguidores en distintos puntos del país. Cuando se anunció la llegada de esta súper banda del Stoner, tanto quienes la
conocían o no siendo participes de este movimiento, sabían que tenían que acudir
a esta fecha (sábado 8 de abril).
En
este marco, y de la mano ingeniosa del sello local Venado Records, se presentaron
los Atomic Bitchwax en Pirkas para traer y dejar poco más de una hora de un
sonido demoledor.
Después de la presentación de los locales Volva (que siempre están presentes en estas citas) el clima ya estaba apto para lo que después sería el show de los provenientes de
New Jersey.
Sin
muchos preámbulos, el primero en pisar escenario fue el guitarrista Finn Ryan, con una botella de Jack Daniells en mano, dando a
entender que el show no bajaría en intensidad y que la banda tomaría esta gira sudamericana con mucho gusto. El violero va a ser quien se
ocupe de interactuar con los espectadores por medio de gestos y sonrisas. Alguien del público le abrió un botellón de cerveza artesanal: era la hora de que el personaje atómico sea el afortunado de tomar unos tragos.

Los primeros acordes a modo de introducción de "In the flesh" generaron que el gran público presente haga esa primera conexión con la banda y se dejen llevar por lo que los músicos propongan. La banda elaboró un setlist bien directo para dejar sin aliento a su público. Con un puñado de canciones repasó gran parte de su discografía, yendo desde los primeros años con Ed Mundell hasta el disco "Gravitron" (2015), material trabajado con la formación actual (que cuenta con dos Monster Magnet).
"Hope You Die", "Forty-Five", "Kiss The Sun", "It's Alright" fueron de los puntos altos. Se pudo ver en el rostro del bajista Chris Kosnik que todo marchaba bien y que el tipo está totalmente comprometido con lo que hace; como miembro fundador de la banda y hoy líder le gusta ver este funcionamiento que tiene la agrupación en vivo.
Pasando más de la mitad del show a toda velocidad y sin pisar el freno, el conjunto estadounidense se tomó el primer descanso y dejó a Ryan a cargo de "Pigs on the Wing" a modo de intro, para que luego ya con toda la banda presente entonaran "Pigs" (Three Different Ones), la gran versión stoner tocada con un matiz desprolijo y sucio que tiene su encanto.
Quedando poco tiempo, la banda desenfundó clásicos como "Come On" y "Gettin Old" para que no nos casemos de entender que lo suyo es el stoner, pero del estilo más rockero.

Los primeros acordes a modo de introducción de "In the flesh" generaron que el gran público presente haga esa primera conexión con la banda y se dejen llevar por lo que los músicos propongan. La banda elaboró un setlist bien directo para dejar sin aliento a su público. Con un puñado de canciones repasó gran parte de su discografía, yendo desde los primeros años con Ed Mundell hasta el disco "Gravitron" (2015), material trabajado con la formación actual (que cuenta con dos Monster Magnet).
"Hope You Die", "Forty-Five", "Kiss The Sun", "It's Alright" fueron de los puntos altos. Se pudo ver en el rostro del bajista Chris Kosnik que todo marchaba bien y que el tipo está totalmente comprometido con lo que hace; como miembro fundador de la banda y hoy líder le gusta ver este funcionamiento que tiene la agrupación en vivo.
Pasando más de la mitad del show a toda velocidad y sin pisar el freno, el conjunto estadounidense se tomó el primer descanso y dejó a Ryan a cargo de "Pigs on the Wing" a modo de intro, para que luego ya con toda la banda presente entonaran "Pigs" (Three Different Ones), la gran versión stoner tocada con un matiz desprolijo y sucio que tiene su encanto.
Quedando poco tiempo, la banda desenfundó clásicos como "Come On" y "Gettin Old" para que no nos casemos de entender que lo suyo es el stoner, pero del estilo más rockero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario